The board met Aug. 14 for an information session. From early literacy gains, to school consolidations, and new laws from the 89th Texas Legislature, we have a ton to cover. Here’s what you need to know.
The board kicked off the meeting with a progress report on , which tracks the percentage of 2nd graders scoring in the “recommended for intervention” range on the NWEA MAP Reading Assessment.
- The goal is to reduce the number of students needing intervention or extra help in reading.
- And we’re seeing improvement in every student group we measure. That’s evidence that investments in instructional coaches, early literacy skills, and professional development are working as we hoped and intended.
- It’s also exciting to see a measure that’s ahead of schedule. Spring 2025 data shows just 26% of students in the intervention range. That’s 4 percentage points better than the 2025 target and well within the 30% range that is considered healthy for a school system
- Yes, and.. we still have several student groups that have larger percentages of students needing intervention so while our numbers look good in the aggregate, we have work to do to eliminate disparities in student groups.
- That being said, the greatest improvements were seen among students who are American Indian, Hispanic/Latinx, Economically Disadvantaged, Emergent Bilingual and students receiving special education services.
- The one group not meeting the 2025 target is African American students, who scored 50% vs. the goal of 48%. Still, in the last two years, they’ve made a 13-percentage-point gain. That’s positive and meaningful movement, but because the achievement gap remains larger, we’ll need even more accelerated gains to ensure equitable outcomes by 2029.
Trustees also reviewed which tracks the percentage of second-grade students scoring in the “recommended for intervention” range on the
- The goal is to reduce that number from 35% in 2024 to 29% by 2029.
- Spring 2025 results show 35% of students in the intervention range, meeting the 2025 target but leaving room for growth.
- Students’ performance in math has been slower to recover after the pandemic than growth in reading.
- Several student groups improved, including students who are Hispanic/Latinx, students from families with Economic Disadvantage and students who receive Special Education services.
- While African American students (50%) and Emergent Bilingual students (46%) met their 2025 targets, the overall achievement gap persists. To close this gap the district will be providing additional support to schools with higher representation of these student groups with the district’s Lighthouse and Learning lab models, which entails intensive coaching for teachers and campus leaders. The model has shown promising results in teacher effectiveness.District leaders credited positive results to stronger Tier 1 math instruction using high-quality instructional materials, targeted small group interventions, professional learning communities focused on data, and consistent coaching and feedback.
Next, trustees heard an , which requires СѼ ISD to replace its EdPlan system with Special Programs Management (SPM).
- The new system is designed to improve data quality, meet state reporting requirements and better support students in special education.
- TEA granted an extension on district reporting so СѼ ISD can migrate and validate data, meet the Sept. 1 reporting deadline and train staff.
- Training began in April and continued through the summer, reaching teachers, leaders and support staff.
The board also heard a consolidation update. In case you missed it, we released the , a scored list of all campuses highlighting areas of misalignment, such as over-and under-enrollment, boundary issues, and program placement.
- The rubric is not a list of schools to be closed or merged; instead, it identifies misalignments to guide next steps.
- Over the next two months, district leaders will meet with a demographer, school leaders, campus communities, and subject-matter experts to continue gathering information and to develop a draft consolidation package.
- This package, which will be shared with the community before the Oct. 9 Board meeting, will include proposed school closures or mergers, new boundaries and feeder patterns, and any changes to programs or transfer policies.
- What’s next:
- The district will host a series of community conversations beginning the week of Sept. 8 to provide an update on the considerations and constraints that will guide the contextual analysis and to hear additional input from the community.
- Oct. 9: Presentation of draft consolidation package and boundaries to the board
- Oct. 9-Nov. 13: Community engagement on transition plans
- Nov. 20: Board vote on recommended package
- To learn more and give feedback, visit .
Last, Trustees received a briefing on and the new policies СѼ ISD must adopt in the coming months.
- HB 2: $8.5B in new state funding, teacher and staff raises, increased school safety funds, and nearly $2B for special education formula updates. As a reminder:
- District leaders are working with our consultation partner, Education СѼ, to finalize a compensation plan for the 2025-26 school year.
- Any pay increases from this compensation plan will be seen in September 30 paychecks.
- Any earned PPfT increases for teachers, and any additional duty day stipends for those who qualify, will also be reflected, including retroactive pay from the beginning of an employee’s duty calendar for the 2025-26 school year.
- HB 120: Additional CTE funding, including more P-TECH support and subsidies for certification exams.
- HB 1481: Prohibits student use of personal devices during the school day, with limited exceptions (more on that below).
- SB 401: Requires districts to allow homeschool students to participate in UIL activities unless opting out. (The СѼ ISD Board voted to opt out,)
- SB 13: Creates new public review and Board approval requirements for most new and donated library materials.
- SB 12: Requires school districts to obtain written parental consent before allowing student participation in specific school-sponsored activities or providing certain services related to mental and physical health. Families can expect communication around this from their campuses in the coming weeks. It also sets new restrictions on staff assisting student social transitioning.
What’s next: We want to make sure we get this right, so we're taking the time to carefully review each of these new laws to understand exactly how they will affect our schools. As we finalize our plans, we will continue to roll out clear, helpful guidance to our campuses. Our goal is to handle this transition smoothly, staying true to our values while ensuring compliance.
La mesa directiva se reunió el 14 de agosto en una sesión informativa. Desde el progreso en la lectoescritura temprana hasta las consolidaciones de escuelas y nuevas leyes de la 89.a Legislatura de Texas, tenemos mucho que cubrir. Esto es lo que debe saber.
La mesa directiva inició la junta con un informe sobre , que monitorea el porcentaje de estudiantes de 2.° grado que tienen un puntaje en un rango que requiere intervenciones en la evaluación MAP de Lectura de la NWEA.
- La meta es reducir el número de estudiantes que necesitan intervención o ayuda adicional en lectura.
- Y estamos viendo mejoras en cada grupo estudiantil que medimos. Eso es evidencia de que las inversiones en especialistas en instrucción, destrezas de lectoescritura temprana y capacitación profesional están funcionando como lo esperábamos y planeamos.
- También es emocionante alcanzar una medida antes de lo planeado. Los datos de primavera de 2025 muestran solo al 26% de los estudiantes en un rango que requiere intervenciones. Eso es 4 por ciento mejor que la meta para 2025 y totalmente dentro del rango de 30% que se considera saludable para un sistema escolar.
- Sí, y... todavía tenemos varios grupos estudiantiles que tienen porcentajes más grandes de estudiantes que necesitan intervenciones, así que, aunque nuestras cifras se ven bien en agregado, tenemos trabajo por hacer para eliminar las desigualdades entre grupos estudiantiles.
- Dicho esto, las mejoras más grandes se vieron en los estudiantes indígenas estadounidenses, hispanos/latinos, con desventaja económica, bilingües emergentes y que tienen servicios de Educación Especial.
- El grupo que no alcanzó la meta de 2025 es el de los estudiantes afroamericanos, que tuvieron un puntaje de 50% en lugar de la meta de 48%. De todas maneras, en los últimos dos años, han tenido un progreso de 13 puntos porcentuales. Eso es un avance positivo y significativo, pero, como la brecha de rendimiento sigue siendo más grande, necesitaremos un progreso aún más acelerado para garantizar resultados equitativos para 2029.
Los miembros de la mesa directiva también analizaron el , que monitorea el porcentaje de estudiantes de segundo grado que obtienen un puntaje en la dentro de un rango en que se recomiendan intervenciones.
- La meta es reducir ese número de 35% en 2024 a 29% en 2029.
- Los resultados de primavera de 2025 muestran que el 35% de los estudiantes están en un rango que requiere intervenciones, lo cual alcanza la meta para 2025, pero de todas maneras requiere seguir mejorando.
- El desempeño de los estudiantes en matemáticas se ha recuperado más lentamente después de la pandemia que el progreso en lectura.
- Varios grupos estudiantiles mejoraron, incluyendo estudiantes hispanos/latinos, estudiantes de familias con desventaja económica y estudiantes que tienen servicios de Educación Especial.
- Aunque los estudiantes afroamericanos (50%) y bilingües emergentes (46%) alcanzaron sus metas para 2025, la brecha de rendimiento general persiste. Para cerrar esta brecha, el distrito dará apoyo adicional a las escuelas con mayor representación de estos grupos estudiantiles con los modelos Lighthouse y Laboratorio de Aprendizaje del distrito, que implican una instrucción intensiva para maestros y líderes escolares. El modelo ha demostrado resultados prometedores en la eficacia de los maestros. Los líderes del distrito atribuyeron los resultados positivos a una instrucción en matemáticas de Nivel 1 más sólida usando materiales de instrucción de alta calidad, intervenciones específicas en grupos pequeños, comunidades de aprendizaje profesional enfocadas en datos, e instrucción y retroalimentación constantes.
Luego, los miembros de la mesa directiva escucharon una , que requiere que el СѼ ISD reemplace su sistema EdPlan por Special Programs Management (SPM).
- El nuevo sistema está diseñado para mejorar la calidad de los datos, cumplir con los requisitos de reporte al estado y apoyar mejor a los estudiantes de Educación Especial.
- La TEA otorgó una extensión para el informe del distrito, para que el СѼ ISD pueda migrar y validar los datos, cumplir con la fecha límite del informe del 1.° de septiembre y capacitar al personal.
- La capacitación comenzó en abril y continuó durante el verano, e incluyó maestros, líderes y personal de apoyo.
La mesa directiva también escuchó una actualización sobre las consolidaciones. En caso de que se lo haya perdido, publicamos los , una lista calificada de todas las escuelas que resalta áreas de desalineación, como matrícula en exceso o baja, problemas con los límites de las zonas de asistencia y asignación de programas.
- Los criterios no son una lista de escuelas que se cerrarán o fusionarán; en cambio, identifican desalineaciones para guiar los próximos pasos.
- Durante los próximos dos meses, los líderes del distrito se reunirán con un demógrafo, líderes escolares, comunidades escolares y expertos en la materia para seguir reuniendo información y para crear el borrador de un paquete de consolidaciones.
- Este paquete, que se compartirá con la comunidad antes de la junta de la mesa directiva del 9 de octubre, incluirá propuestas de cierres o fusiones de escuelas, nuevos límites de las zonas de asistencia y patrones de remisión, así como cualquier cambio en los programas y las normas de traslado.
- ¿Cuál es el siguiente paso?
- El distrito tendrá una serie de conversaciones comunitarias a partir de la semana del 8 de septiembre para dar una actualización sobre las consideraciones y limitaciones que guiarán el análisis contextual y para escuchar otros comentarios de la comunidad.
- 9 de octubre: presentación del borrador del paquete de consolidaciones y límites de las zonas de asistencia ante la mesa directiva
- 9 de octubre-13 de noviembre: participación comunitaria en los planes de transición
- 20 de noviembre: votación de la mesa directiva sobre el paquete recomendado
- Para más información y para dar su opinión, visite .
Por último, los miembros de la mesa directiva recibieron información sobre las y las nuevas normas que debe adoptar el СѼ ISD en los próximos meses.
- HB 2: $8,500 millones en nuevo financiamiento estatal, aumentos para los maestros y el personal, aumento en los fondos para seguridad escolar y casi $2 mil millones para actualizaciones de la fórmula para la educación especial. Le recordamos:
- Los líderes del distrito están trabajando con nuestro socio consultor, Education СѼ, para finalizar un plan de compensación para el ciclo escolar 2025-26.
- Cualquier aumento salarial en este plan de compensación aparecería en los cheques de pago del 30 de septiembre.
- Cualquier aumento para maestros obtenido a través de PPfT y cualquier estipendio por días laborables adicionales para aquellos que cumplan con los requisitos, también se verán reflejados, incluyendo el pago retroactivo desde el inicio del calendario laborable del empleado para el ciclo escolar 2025-26.
- HB 120: Financiamiento adicional para CTE, incluyendo más apoyo para P-TECH y subsidios para los exámenes de certificación
- HB 1481: Prohíbe el uso de dispositivos personales por parte de los estudiantes durante el día escolar con excepciones limitadas (más sobre eso abajo).
- SB 401: Requiere que los distritos permitan que los estudiantes con educación en el hogar participen en actividades de la UIL, a menos que se elija no hacerlo. (La mesa directiva del СѼ ISD votó por no hacerlo).
- SB 13: Crea nuevos requisitos de revisión pública y aprobación de la mesa directiva para la mayoría de los materiales nuevos y donados a la biblioteca.
- SB 12: Requiere que los distritos escolares obtengan consentimiento por escrito de los padres de familia antes de permitirle a un estudiante participar en actividades específicas patrocinadas por la escuela o brindarle ciertos servicios relacionados con la salud mental y física. Las familias pueden esperar una comunicación sobre esto de sus escuelas en las próximas semanas. También establece nuevas restricciones para el personal que ayuda en la transición social de los estudiantes.
¿Cuál es el siguiente paso? Queremos asegurarnos de hacer esto bien, así que nos estamos tomando el tiempo de revisar atentamente cada una de estas nuevas leyes para entender exactamente cómo afectarán a nuestras escuelas. Mientras finalizamos nuestros planes, seguiremos dándole una orientación clara y útil a nuestras escuelas. Nuestra meta es manejar esta transición de forma fácil, ateniéndonos a nuestros valores y al mismo tiempo procurando cumplir las leyes.